Que siente un bebé en el vientre cuando la Mamá Sufre
- Mamis Comunican
- 3 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Cuando el feto se va desarrollando recibe ¨mensajes¨ de su madre cuando esta en el vientre , su voz,latidos de su corazón, música,pero también recibe señales químicas a través de la placenta.El bebé oye, escucha y siente lo que sucede alrededor, sean estímulos buenos o malos, quedando estos grabados en su memoria intrauterina. Es capaz de percibir, procesar, almacenar y dar respuesta a la información externa que recibe, a través de diversos canales
-A través de la sangre materna mediante el cordón umbilical. Además de nutrientes, el cordón le transfiere neurotransmisores y hormonas que producen en el bebé las mismas reacciones que en la madre.
Ej. Si la madre sufre un gran estrés producto de un trauma, el bebé recibe un golpe de adrenalina que le genera aumento del ritmo cardiaco, presión arterial, tensión, ansiedad… es decir replica las mismas sensaciones que su madre.
Depresión en el embarazo
El embarazo puede ser un momento abrumador y estresante para las futuras madres, los pensamientos de dudas y miedo pueden provocar un tipo de estrés que persigue a la mujer, e incluso llegar a niveles como la depresión o ansiedad.
Estudios afirman que los bebés nacidos de madres en depresión son más propensos a desarrollar un tipo de alteración en el cerebro, y aumentar de manera significativa los riesgos de ser vulnerable a enfermedades mentales.
Pero según los expertos, no se trata de que nuestras emociones estén alteradas de vez en cuando a causa de problemas puntuales o cambios hormonales, sino los cambios de humor más frecuentes e intensos que duran más de dos semanas. Estos últimos son los que podrían dar lugar a graves problemas de salud en la madre y el bebé.
"La idea de que la depresión materna puede influir en el desarrollo del cerebro de sus bebés es muy preocupante", dijo el doctor John Krystal, editor de Biological Psychiatry. “La buena noticia es que este riesgo se puede reducir mediante el control de depresión en la embarazada y el inicio de un tratamiento eficaz”.
Comments