Mitos y Verdades sobre el embarazo
- Mamis Comunican
- 18 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Algunos de los mitos que circulan sobre el embarazo no todos son falsos.
MITOS
1-La forma y altura del vientre pueden indicar el sexo de su bebé.
La creencia popular que afirma que si el vientre de la futura mamá está bajo, es un niño, y si está alto, una niña, simplemente no es verdad. La forma y altura del vientre están determinadas por el tono muscular y uterino y por la posición del bebé.
2-Tienes que comer por dos.
Es totalmente falso. Simplemente debes alimentarte mejor, es decir, con una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y calcio.
3-Relaciones sexuales dañan a tu futuro hijo
Es totalmente falso. Tener sexo con tu pareja previene complicaciones como la preclamsia.
Además disminuye el riesgo de tener un parto prematuro, señalan investigadores
4-No debes dormir boca arriba
Es falso. Dormir de este modo no representa ningún peligro para el bebé; sin embargo, cuando tu hijo crece en tu vientre es algo incómodo, por lo que se recomienda hacerlo de sobre el lado izquierdo.
VERDADES
1-Es normal que aumente la sudoración durante el embarazo
VERDADERO.A menudo las glándulas sudoríparas aumentan la secreción durante la gestación, especialmente en el último trimestre. Esto se debe a que se produce un incremento del flujo sanguíneo, y consecuentemente de la temperatura corporal, con lo cual se suda más como mecanismo de regulación de la temperatura.
2-Aparece o se incrementa la celulitis
VERDADERO. Más del 80 % de las mujeres tiene celulitis y durante etapa aumentan las posibilidades de que aparezca o se intensifique esta piel de naranja debido a la retención de líquidos y a la peor circulación. Para prevenirla es aconsejable reducir la cantidad de sal en las comidas, caminar todos los días, beber suficiente agua y aprovechar el momento de aplicarte crema hidrante para masajearte las zonas afectadas y mejorar la circulación.
4-Se debe extremar la higiene bucal porque se tienen más problemas orales
VERDADERO. Durante el embarazo se produce un aumento de la saliva con PH ácido, lo que predispone a una mayor aparición de caries. También es muy frecuente la inflamación de las encías (gingivitis). Para evitar que esto suceda y que suponga consecuencias más graves, como una enfermedad periodontal (que está relacionada con partos pretérmino y bebés con bajo peso al nacer), se debe ser muy meticulosa con la higiene bucal desde el comienzo del embarazo. También se aconseja visitar al odontólogo en el primer trimestre para que te haga una revisión adecuada y una limpieza si fuera necesario. Una vez en consulta pregúntale todas tus dudas.
Comments